14 SRA Pacífico

Desde el Bienestar

Curador: Juan Sebastián Ramírez

Un proyecto que busca mostrar la inexistencia del “Grupo de Cali.”  Trata de visualizar que la leyenda no es más que un grupo de pelados y de sardinas que no sabían actuar y que filmaban a ‘la lata porque les valía chimba’, que deambulaban con la mirada perdida por culpa de la puntorrojo o de la mangobiche, que se drogaban, que aprovechaban sus cagadas y sus cagaditas, y que en últimas, esa historia mitíca no importa mucho porque al final todo eso se lo va a comer el monte. Y aún así, en un futuro no tan lejano, hay esperanzas de trascender aunque para ese entonces fuera completamente irrelevante. Todo desde la exploración de un archivo artístico que fue clasificado como material sobrante que da cuenta del hundimiento del archivo y su función.

Desde el Malestar

EL HUECO QUE DEJA EL DIABLO

(Proyecto editorial-curatorial)

Este proyecto editorial se creó como estrategia de itineracia para el proyecto Desde el Malestar (14 SRA, zona Pacífico). Se pensó que en vez de empaquetar una exposición (realizada en función de un contexto tan específico) y llevarla a otra parte del país, era más conveniente poner en circulación no la exposición misma sino algunas ideas implicadas en ella y/o el trabajo de alguno de los artistas participantes en el proyecto, o residentes en la región específica sobre la que trabajaba la curaduría.

El proyecto funciona como una enciclopedia por entregas, compuesta por cuatro fascículos, cada uno de ellos dedicado a explorar en profundidad el trabajo de un artista local. Trescientos ejemplares de cada fascículo circularon entre 2013 y 2014 a través de Arteria, quien, junto con la revista, le hacía llegar periódicamente a 300 de sus suscriptores (entre ellos universidades, galeristas y coleccionistas), cada uno de los fascículos que componen.

Cada fascículo estaba compuesto por un poster que envolvía un cuadernillo con textos, entrevistas al artista, imágenes de obras pasadas y bocetos de obras en construcción. Los artistas participantes de este proyecto fueron: Giovanni Vargas, Herlyng Ferla, Verónica Lehner, y Jorge Acero. Es un proyecto ideado y editado por Ericka Florez.

Se buscaba que cada fascículo fuera una exhibición en potencia, y se buscaba también que el diseño de la publicación estableciera un diálogo con las obras que presentaba

Historietas del Bajo Mundo: As.Co.Colectivo

Equipo curatorial: Juan Carlos Díaz; Constanza Gómez; Luis Tobón; Johnny Benjumea y Claudia Contreras.

Tiene como propósito abordar las relaciones entre las prácticas discursivas y artísticas de esta vanguardia artística y las diferentes teorías políticas y crítico-sociales que reflexionan sobre la construcción cultural de nuestra realidad. Desde la consideración de que el comic está adquiriendo reconocimiento mundial como un complete art, pero que en un país como Colombia se ha considerado como un arte menor, equiparable a la pornografía y las revistas de chismes.