José Sebastián Sandoval Quimbayo

Reconocimientos Nacionales XVII Salones Regionales de Artistas (Virtuales) 17 SRA CENTRO (Idartes)

Proyecto: 

Sístole



Sístole se configura desde la anomalía y el caos que experimentan la humanidad y la naturaleza, en el el Infierno musical del Jardín de las delicias Jheronimus Bosch. Para Reindert Falkenburg el tema general del Jardín de las delicias es el destino de la humanidad, el mismo que el del Carro de heno.* Es a raíz de nuestra influencia antropogénica que se descubre toda una similitud entre la escena de la pintura y la sociedad actual caracterizada por su desequilibrio con la vida natural sobre la tierra. La composición sonora toma de la obra pictórica diferentes elementos morfológicos, colores y ubicaciones, para construir una serie de componentes sonoros que crean una conmoción afectiva de carácter intenso. Resonancias musicales y naturales delimitan un espacio, creando una atmósfera que revela la vulnerabilidad humana ante la fuerza de la naturaleza y generando un estado emocional de angustia, presión y agonía.

Es una pieza sonora que descubre en la representación del Bosco una estética particular, que posibilita expresar el desequilibrio natural y las manifestaciones de esta época antropogénica que se aproxima a un futuro distópico. La escucha se convierte en un espacio propicio para percibir desde la metáfora sonora, las alteraciones producidas por la humanidad sobre los diferentes ecosistemas. Sístole encuentra en la obra pictórica una fuente para reflexionar sobre las consecuencias del Antropoceno, que configura nuevas maneras de percibir el paisaje. Así, el sonido y la escucha se convierten en ese movimiento de contracción del corazón que confronta al espectador con su propia experiencia, en este presente donde la vulnerabilidad de la vida natural es una realidad.

JUSTIFICACIÓN

Nos encontramos en el Antropoceno. Cada punto de la tierra es alterado y deformado por la práctica humana. La modificación producida por la proliferación de la humanidad despoja y reconfigura los distintos ecosistemas. La simbiosis es del todo imperfecta a pesar de la aparente aquiescencia de la naturaleza. La readaptación de las especies es un proceso sórdido y caótico. Escenarios antropogénicos que escapan a nuestra percepción cotidiana, pero que transforman trascendentalmente la experiencia de percibir lo natural. ¿Cómo percibimos desde la humanidad estos desordenes de la naturaleza y cómo reaccionamos ante los efectos de estos cambios?

Sístole se articula a partir de la influencia humana y el trastorno generado sobre los ecosistemas naturales. A partir de esto busco hacer evidentes las sensaciones producidas por estos trastornos. El objetivo general del trabajo es el de trasladar las emociones reflejadas en la pintura al campo sonoro, para reflejar las reacciones del Antropoceno en la naturaleza y en la especies que lo habitan. Finalmente, se trata de proponer un ejercicio estético como agente desestabilizador entre el oyente y las efectos de esta época, que cuestionen el rol de nuestras conductas y pensamientos en la producción de estas alteraciones.

Fragmento del informe del artista