Cinco reconocidos fotógrafos visitarán las Bibliotecas Públicas Móviles

Cinco reconocidos fotógrafos visitarán las Bibliotecas Públicas Móviles

Alberto Baraya, Guillermo Santos, Fernando Cruz, Mateo Pérez y Fernando Cano son los fotógrafos que visitarán las Bibliotecas Públicas Móviles instaladas en las zonas veredales donde los excombatientes de las FARC se reincorporan a la vida civil.

Las Bibliotecas Públicas Móviles de Conejo (Fonseca, La Guajira), Buenavista (Mesetas, Meta), Las Morras (San Vicente del Caguán, Caquetá), Carrizal (Remedios, Antioquia) y La Carmelita (Puerto Asís, Putumayo) organizarán talleres de fotografía con cámara oscura donde las comunidades y los miembros de la FARC compartirán saberes y miradas con los fotógrafos invitados.

“El Espejo –Talleres de Fotografía–” es el nombre que recibe esta valiosa iniciativa de formación artística que busca obtener nuevas miradas, otros reflejos, de los territorios en posconflicto.

Bogotá, 23 de octubre de 2017. Entre el 7 y el 10 de noviembre de 2017 se realizarán diez talleres de fotografía estenopeica (cámara oscura) en cinco de las 26 zonas veredales donde las FARC adelantaron el proceso de dejación de armas y se reintegran progresivamente a la vida civil, teniendo como anfitrionas las Bibliotecas Públicas Móviles instaladas por el Ministerio de Cultura de Colombia.

Este proyecto de fotografía busca desarrollar dos talleres experimentales en cada zona veredal: uno con la comunidad donde se encuentra ubicada la BPM, y otro con los excombatientes de las FARC en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación correspondiente, con el objetivo de promover una mirada sobre lo que está sucediendo y lo que desde allí se entiende como importante para ser registrado.

El equipo de Artes Visuales del Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia diseñaron esta apuesta formativa que promueve un conocimiento técnico para que en las zonas rurales se vaya gestando cierta autonomía sobre lo fotografiable. “El Espejo –Talleres de Fotografía”, como se ha denominado el proyecto, se concentra en fortalecer y en reconocer la mirada de quien toma el taller; no busca que los asistentes asuman órdenes del tallerista sobre lo que se debe fotografiar, ni tampoco lo que se valida como fotografía, sino que es el “estudiante” quien se empieza a descubrir por medio del acto fotográfico.

De esta manera, se generan distintas mirada del entorno para encontrar un reflejo que contiene muchas riquezas. La violencia, la indiferencia y la marginalidad ejercen una ruptura con el reflejo, de manera que el proyecto aportará en este proceso que se viene viviendo desde hace años en estas zonas, en el corazón del posconflicto en Colombia.

“El Espejo –Talleres de Fotografía” nació en el marco del programa “Escritores en las Bibliotecas Públicas Móviles”, una propuesta desarrollada por la Biblioteca Nacional con cronistas que han visitado estos mismos espacios para escribir acerca de sus particularidades: Conejo (Fonseca, La Guajira), Buenavista (Mesetas, Meta), Las Morras (San Vicente del Caguán, Caquetá), Carrizal (Remedios, Antioquia) y La Carmelita (Puerto Asís, Putumayo), ya recibieron las visitas de Alonso Sánchez Baute, Martha Orrantia, Alfredo Molano, Paola Caballero y Alberto Salcedo Ramos, respectivamente. No es en vano que la selección se haya dado de acuerdo con diferentes asuntos que han afectado históricamente estas zonas como la minería, los cultivos ilícitos, el narcotráfico, la insurgencia, entre otros.

En estos mismos lugares estarán los fotógrafos cumpliendo una cita con la historia ayudando a registrar y a contar a través de la imagen experiencias sensibles de cada zona. En momentos de infortunio se buscan reflejos en otros lados, se desplaza la mirada a otros entornos porque no se desea reconocer su propio lugar. Por esta razón, el proyecto está encaminado a recuperar el reflejo que ha perdido quien ha sufrido los embates del conflicto y abre un camino para encontrarse en estos lugares tan afectados; se trata de hacerlos y hacerse visibles en ellos.

Los fotógrafos que tienen a su cargo esta tarea han sido seleccionados por su trayectoria y por sus proyectos tanto en el campo de la formación como en el ámbito artístico: Alberto Baraya ha representado al país en eventos internacionales como la Bienal de Venecia y la Bienal de Sao Paulo; Fernando Cano es el ganador del Premio Nacional de Fotografía (2017); Guillermo Santos actualmente dirige el taller del programa de posgrado en fotografía de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional; Fernando Cruz cura y dirige desde 2016 el programa Foto Jueves del Centro Colombo Americano de Bogotá, y Mateo Pérez, además de su trabajo como profesor e investigador de la Pontificia Universidad Javeriana, ha expuesto recientemente en el Banco de la República, Espacio Odeón, Photoespaña y Fundación Cartier en Paris.  

A su regreso los cinco fotógrafos, que trabajarán con experimentados asistentes de fotografía, traerán un recuento y documento fotográfico propio, además de una invaluable copia de las imágenes que se tomaron en estas zonas. De esta manera, el proyecto propiciará un nuevo diálogo entre las crónicas de los escritores mencionados y las imágenes de los fotógrafos en dichas zonas, el cual busca apoyar la implementación del Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.

Las visitas de estos fotógrafos a las BPM se realizarán de la siguiente manera:

 

Fechas

BPM

Zonas Veredales

Fotógrafos

Noviembre 7, 8, 9 y 10          

BPM de Conejo

Fonseca (La Guajira)

Alberto Baraya

Noviembre 7, 8, 9 y 10          

BPM de Buenavista

Mesetas (Meta)

Guillermo Santos

Noviembre 7, 8, 9 y 10          

BPM de Las Morras

San Vicente del Caguán (Caquetá)

Fernando Cruz

Noviembre 7, 8, 9 y 10          

BPM de Carrizal

Remedios (Antioquia)

Mateo Pérez

Noviembre 7, 8, 9 y 10          

BPM de La Carmelita

Puerto Asís (Putumayo)

Fernando Cano

 

Mayores Informes

Biblioteca Nacional de Colombia - Red Nacional de Biblioteca Públicas (RNBP)

Catalina Ávila -Teléfono: (571) 3816464 Ext. 3156 – 3181 – 3152

www.bibliotecanacional.gov.cohttp://bibliotecanacional.gov.co/es-co/bibliotecas-en-red

  https://www.facebook.com/RNBPColombia/