Proyecto:
Vivir sin alternativas, pertenece a la categoría del video arte, posee una duración de 02 minutos 24 segundos; para construir esta pieza parto del eslogan que hace Margareth Tacher: There is no alternative, en medio de su cargo como primer ministro del Reino Unido, y la siguiente interpretación que le hacen los periodistas Franceses Gérard Mordillat, Bertrand Rothé, en Interview radio:
TINA, el conocido acrónimo thatcheriano « There is no alternative », será repetido una y otra vez y respetado por todos los medios masivos de comunicación, hasta que sea entendido como una verdad revelada. No hay alternativa al capitalismo, al mercado, a la globalización, a la desregulación financiera, a los salarios en niveles controlados, a la deslocalización industrial, a la disminución de las protecciones sociales, etc. Esta ideología va infestar a las sociedades occidentales, provocando perjuicios a muchos así como ingresos gigantescos a unos pocos.
Esto es replicable en otros escenarios de otros países que se inclinan a esos modelos, siendo casi un hecho que no hay manera de avanzar dentro de ese sistema sino se vive de una manera que apoye sus dinámicas.
Justo allí se sitúa la obra, inicio pensando en el aburrimiento como un escenario en el que todos hemos estado alguna vez y que es menospreciado, pues estar aburrido es visto como un acto fútil del que hay que salir rápidamente para no malgastar el tiempo mirando al techo sin propósito.
Este sentimiento llega en ocasiones por que nuestras expectativas no son alcanzadas y se convierten en imposibilidades; gran parte de la responsabilidad de esto la tiene el estado y su práctica mediática. Empiezo entonces a equiparar nuestras vidas al salto de un clavadista que siente un vacío profundo, sin embargo nosotros no caemos al mar desconocido, sino que flotamos en el mismo pozo de agua estancada; una metáfora al salto absurdo que pretendemos dar intentando alcanzar una oportunidad defectuosa que creemos espectacular, sin darnos cuenta que nos ahogamos con ella nadando entre los mismos patrones de la desilusión y el tedio.
Esta pieza busca verse superficial y ficcional dentro de lo absurdo-cómico y lo triste al mismo tiempo, por medio de un escenario que construyo imaginando un lugar lleno de representaciones y metáforas: las plantas muertas, los patrones de baldosas, los cereales en forma de flotador, la mujer que tiene un tatuaje que reza: “el futuro no es ninguno”, el acto de hacer zapping en señal del paso del tiempo, fragmentos de nuestra cultura mediática como noticias de naufragios y suicidio, así como un fragmento de la canción Pies descalzos de Shakira: “Que diría la familia si eres un fracasado” y un comercial que parece una ensoñación, mostrando la irracionalidad de un estado que pretende ser amigable, a quien se supone le debemos todo y nos seduce con posibilidades inverosímiles. Reflexiono sobre cómo nuestra sociedad reside en medio de un fatalismo constante y al mismo tiempo nos volvemos inertes a las cosas horribles que pasan a diario, con el fin de alcanzar metas impuestas.
Fragmento del informe del artista