Área Artes Visuales

Área

El Área de Artes Visuales del Ministerio de Cultura de Colombia recoge una larga tradición de las artes en el país como son los Salones Nacionales y Regionales de Artistas. El objetivo del área es la redefinición de estos eventos respondiendo a las transformaciones de las prácticas artísticas, a los lineamientos del Plan Decenal de Cultura y el Plan Nacional de las Artes, y al cambio en los conceptos de política cultural los cuales hoy desbordan una mirada difusionista para priorizar la democratización y por tanto la participación y descentralización. Estos dos elementos, participación y mayor descentralización, orientan acciones del área como son la configuración de comités regionales que agencien la dinámica de los Salones, la investigación curatorial con grupos locales, el Programa de Laboratorios de Investigación-Creación, y el Observatorio de Laboratorios como instancia generadora de políticas formativas diversas atendiendo la diversidad cultural del país.
Los Salones Nacionales y Regionales de Artistas constituyen en una tradición viva y actual por su capacidad para redefinirse continuamente al responder a las transformaciones de las prácticas artísticas y a los desarrollos de la democracia y la descentralización en la política cultural. Los Salones son una construcción en el tiempo en la que participan diversos actores del sector artístico apoyados en la coordinación de la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura. En su fase actual el proyecto complementa las políticas formuladas en el plan decenal de cultura 2001-2010 y el Plan para las artes 2006-2010.

Proyecto

Los Salones Nacionales, los Salones Regionales de Artistas y el Programa Laboratorio de Artes Visuales constituyen una tradición viva y actual por su capacidad para redefinirse continuamente al responder a las transformaciones de las prácticas artísticas y a los desarrollos de la democracia y la descentralización en la política cultural. Los Salones son una construcción en la que participan diversos actores del sector artístico dada la perspectiva de campo que se asume, y buscan fomentar desarrollos continuados, autónomos y con mayor pertinencia local de las distintas dimensiones que componen el campo artístico visual de cada región. Los laboratorios tienden a generar un acercamiento entre las prácticas artísticas y pedagógicas para la adquisición de herramientas para la creación, la investigación, la gestión y la difusión. En conjunto, estos programas fomentan lo artístico como una trama de prácticas, instituciones, organizaciones y agentes involucrados en la creación, la investigación, la información, la circulación, la gestión y la apropiación de las expresiones artísticas. Favorecer las prácticas artísticas necesariamente implica potenciar todos los componentes que afectan su que hacer y el diseño de estrategias orientadas hacia el fortalecimiento, la generación o la consolidación de relaciones y entramados de prácticas, circuitos, agentes, organizaciones e instituciones del sector artístico. El campo, entonces, se puede leer como una amalgama de instituciones, conceptos valores, prácticas, instituciones, legislaciones que establecen una explícita e implícita trama de sentido.

Estos programas son apoyados en la coordinación de la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura. En su fase actual el Programa Salones de Artistas complementa las políticas formuladas en el plan decenal de cultura 2001-2010 y el Plan para las artes 2006-2010.

 

Quiénes Somos

Artes Visuales

Andrés Gaitán
Asesor del Área de Artes Visuales

Diana Andrea Camacho
María Victoria Benedetti
Laura Sofía Arbeláez
Jair Antonio Torres